Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 23
Filter
1.
Rev. chil. nutr ; 50(2)abr. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1515169

ABSTRACT

En el presente estudio se evalúa la incorporación de cáscaras de zanahoria como ingrediente en galletas en diferentes concentraciones, de esta manera se pueden disminuir los desperdicios además de aprovechar nutrientes, compuestos bioactivos y fibra dietética de las cáscaras. Se recolectaron cáscaras de zanahorias, se lavaron, deshidrataron a 60°C por 24 horas y posteriormente de molieron finamente para obtener harina de cáscara de zanahoria (HCZ). Se desarrollaron galletas con la incorporación de 0, 5, 10 y 20% de HCZ en reemplazo de harina (Muestras CZ0, CZ5, CZ10 y CZ20 respectivamente). Se evaluó la preferencia y aceptabilidad sensorial de las muestras de galletas, mediante prueba de ordenamiento y escala hedónica de 9 puntos por parámetros (apariencia, color, aroma, sabor, textura, aceptabilidad general) respectivamente. También se evaluó la saciedad producida por su consumo mediante "Cociente de Saciedad" (CS) que utiliza la Escala Visual Análoga (EVA) para cuantificar el estado de saciedad en diferentes tiempos. Se determinó el contenido de fibra dietética (FD) en la HCZ y en las muestras de galletas por método enzimático-gravimétrico. Los resultados demostraron que la muestra CZ20 logró la primera preferencia sensorial y la mayor aceptabilidad sensorial en forma significativa (p<0.05). La incorporación de HCZ en galletas produjo aumento del contenido de fibra dietética y del CS. En base a los resultados obtenidos se concluyó que la mejor opción resultó ser la galleta con 20% de HCZ, ya que sensorialmente es la de mayor preferencia y de mayor aceptabilidad, contiene más fibra dietética y provoca más saciedad.


In the present study, the incorporation of carrot peels as an ingredient in cookies in different concentrations is evaluated, in this way, waste can be reduced in addition to taking advantage of nutrients, bioactive compounds, and dietary fiber from the peels. Carrot peels were collected, washed, dehydrated at 60°C for 24 hours, and then finely ground to obtain carrot peel flour (CPF). Cookies were developed with the incorporation of 0, 5, 10, and 20% of CPF in replacement of flour (Samples CZ0, CZ5, CZ10, and CZ20 respectively). The preference and sensory acceptability of the cookies samples were evaluated using an an-Ranking test and a 9-point Hedonic Scale by parameters (appearance, color, aroma, flavor, texture, general acceptability) respectively. The satiety produced by its consumption was also evaluated through the "Satiety Quotient" (SQ) which uses the Visual Analog Scale (VAS) to quantify the state of satiety at different times. The dietary fiber (DF) content in the CPF and in the cookies samples was determined by the enzymatic-gravimetric method. The results showed that the CZ20 sample achieved the first sensory preference and the highest sensory acceptability in a significant way (p<0.05). The incorporation of CPF in cookies produced an increase in the content of dietary fiber and SQ. Based on the results obtained, it was concluded that the best option turned out to be the cookie with 20% CPF, since sensorially it is the most preferred and most acceptable, contains more dietary fiber and causes more satiety than the other samples.

2.
Arq. ciências saúde UNIPAR ; 27(8): 4833-4849, 2023.
Article in Portuguese | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1444975

ABSTRACT

A obesidade é uma doença crônica, multifatorial, que afeta todas as idades e classes sociais. Esta comorbidade tem avançado em decorrência de diversos fatores e sua prevalência está ancorada em diferentes dimensões como as biológicas, sociais, históricas, comportamentais, saúde pública e política. O presente estudo tem como objetivo caracterizar o gene da leptina, seu produto e de seus receptores, assim como os mecanismos que corroboram com o desenvolvimento da obesidade e seu envolvimento com distúrbios alimentares. A leptina é uma proteína secretada principalmente nos adipócitos, ela reduz o apetite por meio da inibição da formação de neuropeptídeos relacionados ao apetite, como o neuropeptídeo Y e eleva a expressão de neuropeptídeos anorexígenos, como o hormônio liberador de corticotropina, por isso que os altos níveis de leptina reduzem a ingestão alimentar, em contraste com os níveis baixos que induzem hiperfagia. Como a leptina realiza o controle da saciedade e regulação do gasto energético, o indivíduo com disfunção neste gene não desenvolve essa função corretamente. Isso se deve aos SNPs, que de acordo com estudos aumentam a susceptibilidade à obesidade. Além do mais, a leptina pode estar envolvida com processo patológico de alguns distúrbios alimentares, predispondo o paciente às condições como anorexia nervosa e bulimia.


Obesity is a chronic, multifactorial disease that affects all ages and social classes. This comorbidity has advanced as a result of several factors and its prevalence is anchored in different dimensions such as biological, social, historical, behavioral, public health and political. The present study aims to characterize the leptin gene, its product and its receptors, as well as the mechanisms that corroborate the development of obesity and its involvement with eating disorders. Leptin is a protein secreted mainly in adipocytes, it reduces appetite by inhibiting the formation of appetite-related neuropeptides such as neuropeptide Y and elevates the expression of anorexic neuropeptides such as corticotropin-releasing hormone, so high levels of leptin reduce dietary intake, in contrast to low levels that induce hyperphagia. As leptin performs satiety control and regulation of energy expenditure, the individual with dysfunction in this gene does not develop this function properly. This is due to SNPs, which according to studies increase susceptibility to obesity. Furthermore, leptin may be involved with the pathological process of some eating disorders, predisposing the patient to conditions such as anorexia nervosa and bulimia.


La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial que afecta a todas las edades y clases sociales. Esta comorbilidad ha avanzado como resultado de diversos factores y su prevalencia está anclada en diferentes dimensiones, como la biológica, la social, la histórica, la conductual, la salud pública y la política. El objetivo de este estudio es caracterizar el gen de la leptina, su producto y sus receptores, así como los mecanismos que corroboran el desarrollo de la obesidad y su participación en los trastornos alimentarios. La leptina es una proteína secretada principalmente en los adipocitos, reduce el apetito inhibiendo la formación de neuropéptidos relacionados con el apetito, como el neuropéptido Y y eleva la expresión de neuropéptidos anorexógenos, como la hormona que libera la corticotropina, razón por la cual los altos niveles de leptina reducen la ingesta dietética, en contraste con los bajos niveles inducir hiperagia. Como la leptina lleva a cabo el control de la saciedad y la regulación del gasto energético, el individuo con disfunción en este gen no desarrolla esta función correctamente. Esto se debe a los SNP, que según los estudios aumentan la susceptibilidad a la obesidad. Además, la leptina puede estar implicada en el proceso patológico de algunos trastornos alimentarios, predisponiéndose al paciente a condiciones tales como anorexia nerviosa y bulimia.

3.
Rev. chil. nutr ; 49(6)dic. 2022.
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423724

ABSTRACT

Purpose: Obesity has become a growing public health issue worldwide. Studies have shown that eating rate is one of the most important factors to consider in the strategies to prevent and/or treat obesity. Eating rate can be reduced through different strategies, such as an increase in oro-sensory exposure, the modification of food texture, and an increase in the number of chewing cycles. The aim of this systematic review was to analyze the available evidence regarding the effect of chewing behavior modification on the parameters that contribute to obesity. Methods: A systematic search was done on the electronic databases Pubmed, Cochrane Central Register of Controlled Trials, and Scopus, using the terms "mastication", "chewing", "chewing speed", "prolonged chewing", "number of chews", "masticatory cycles" "satiety" "satiety response" "appetite", "appetite regulation", "nutritional status" and "obesity". Results: A total of 23 intervention studies were selected that intervened in the participants' chewing behavior, either by reducing the eating rate, increasing oro-sensory exposure, food hardness or the number of chewing cycles. In most studies these interventions were effective at reducing food intake, subjective appetite and improving the plasma levels of satiety-related hormones and metabolites; moreover, they reduced body mass index in the long term. Conclusion: The currently available evidence seems to indicate that modifications to chewing behavior can bring with it a myriad of benefits for the treatment of obesity.


Propósito: La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública creciente a nivel mundial. Investigaciones han demostrado que la tasa de ingesta es uno de los factores importantes a considerar en las estrategias para prevenir o tratar la obesidad. La tasa de ingesta puede reducirse a través de diferentes estrategias; el aumento de la exposición oro-sensorial, la modificación de la textura de los alimentos y el aumento en el número de ciclos masticatorios. El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar la evidencia disponible sobre el efecto de la modificación de la conducta masticatoria sobre los parámetros que contribuyen a la obesidad. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos electrónicas Pubmed, Cochrane Central Register of Controlled Trials y Scopus, con los términos "mastication", "chewing", "chewing speed", "prolonged chewing", "number of chews", "masticatory cycles" "satiety" "satiety response" "appetite", "appetite regulation", "nutritional status" y "obesity". Resultados: Se seleccionaron 23 estudios que intervenían en el comportamiento masticatorio de los participantes, ya sea reduciendo de la tasa de ingesta, aumentando la exposición oro-sensorial, dureza de los alimentos y número de ciclos masticatorios. Estas intervenciones resultaron ser efectivas para reducir la ingesta de alimentos, el apetito subjetivo y mejorar los niveles plasmáticos de las hormonas y metabolitos relacionados con la saciedad, además, a largo plazo, permitieron reducciones en el índice de masa corporal. Conclusión: La evidencia disponible actualmente parece señalar que las modificaciones en el comportamiento masticatorio pueden traer consigo múltiples beneficios para el tratamiento de la obesidad.

4.
Rev. chil. nutr ; 49(1)feb. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1388581

ABSTRACT

RESUMEN Objetivo: Determinar el efecto del consumo de 3 tipos de leche de vaca (sin lactosa, alta en proteínas y estándar) sobre carga glicémica (CG), respuesta glicémica (RG) e índice glicémico (IG) y el nivel de saciedad en adultos sanos. Metodología: En 11 sujetos sanos se aplicó la metodología propuesta por la norma ISO 26642 para determinar índice glicémico. Se obtuvo muestra de sangre capilar a los 0, 30, 45, 60, 90 y 120 minutos. Se evaluó el nivel de hambre, saciedad y plenitud mediante escala visual análoga (EVA). El análisis estadístico se hizo mediante Test de Friedman, Wilcoxon, ajustado por Bonferroni o ANOVA de medidas repetidas. Significancia estadística con valor p0,05). Conclusión: Si bien la leche sin lactosa presentó un alto índice glicémico, ésta no afectó el nivel de saciedad. Por otro lado, la leche alta en proteínas y estándar tienen un bajo índice glicémico.


ABSTRACT Objective: To determine the effect of consumption of 3 types of cow's milk (lactose free, high in protein, and standard) on glycemic load (GL), glycemic response (GR) and glycemic index (GI) and the level of satiety in healthy adults. Methodology: Eleven healthy subjects participated. The methodology proposed by the ISO 26642 standard was applied to determine GI. Capillary blood sample was obtained at 0, 30, 45, 60, 90 and 120 minutes. The level of hunger, satiety and fullness were evaluated using a visual analog scale (VAS). Statistical analysis was done using the Friedman, Wilcoxon test, adjusted by Bonferroni or repeated measures ANOVA. Statistical significance was set as p0.05). Conclusion: Although lactose-free milk had a high GI, it did not affect satiety. On the other hand, high protein and standard milk have a low GI.

5.
Gac. méd. Méx ; 157(1): 3-9, ene.-feb. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1279066

ABSTRACT

Resumen Introducción: Durante los primeros 1000 días de vida se establece la base para la salud futura de un niño. Objetivo: Evaluar el impacto de una intervención educativa prenatal en mujeres embarazadas sobre el estado nutricional del hijo desde el nacimiento hasta los cuatro meses de edad. Métodos: Diseño cuasiexperimental de intervención con mujeres a partir de la semana 12 de gestación, asignadas aleatoriamente a un grupo de intervención (GI) para recibir cinco sesiones grupales y tres individuales sobre prácticas de alimentación y percepción materna del peso del hijo y de señales de hambre-saciedad; el grupo control (GC) recibió atención de rutina que incluía al menos tres consultas prenatales. Resultados: 30 mujeres conformaron cada grupo. Después de la intervención, las mujeres del GC practicaron menos lactancia materna exclusiva, fueron propensas a subestimar o sobrestimar el peso del hijo y percibieron con menor intensidad las señales de hambre-saciedad (p < 0.05). El 80 % de los lactantes del GI presentaron peso normal y 63 % de los niños del GC, una combinación de sobrepeso y obesidad (p < 0.05). Conclusiones: El programa de educación prenatal en mujeres embarazadas mostró un efecto significativo en el estado nutricional de los lactantes después de cuatro meses del nacimiento.


Abstract Introduction: During the first 1000 days of life is the basis for a child‘s future health established. Objective: To evaluate the impact of a prenatal educational intervention in pregnant women on the nutritional status of the child from birth to 4 months of age. Methods: Quasi-experimental intervention design in women with at least 12 weeks of gestation, who were randomly assigned to an intervention group (IG) to participate in five group and three individual sessions on feeding practices and maternal perception of the child’s weight and signals of hunger-satiety; the control group (CG) received routine care that included at least three prenatal consultations. Results: Thirty women were included in each group. After the intervention, women in the CG practiced less exclusive breastfeeding, were more likely to underestimate and overestimate the children’s weight, and perceived hunger-satiety signals with less intensity (p < 0.05). 80 % of the infants in the IG had normal weight, whereas 63 % of those in the CG had a combination of overweight and obesity (p < 0.05). Conclusions: The prenatal education program in pregnant women showed a significant effect on postnatal nutritional status of infants four months after birth.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Infant , Adult , Prenatal Care , Nutritional Status , Pregnant Women/education , Pediatric Obesity/prevention & control , Satiety Response/physiology , Socioeconomic Factors , Body Weight , Breast Feeding/statistics & numerical data , Hunger/physiology , Overweight/epidemiology , Pediatric Obesity/epidemiology , Infant Nutritional Physiological Phenomena
6.
Actual. nutr ; 21(3): 80-87, Julio-Septiembre de 2020.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1282373

ABSTRACT

Introducción: las proteínas presentes en los alimentos juegan un rol saciógeno y pueden actuar sobre la respuesta insulínica y la glucemia plasmática postprandial. Objetivos: evaluar saciedad y glucemia postprandial luego del consumo de yogur hiperproteico vs normoproteico en mujeres adultas aparentemente sanas, residentes de la Ciudad Autóno-ma Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Materiales y métodos: ensayo clínico cruzado simple ciego, sobre una muestra de 79 mujeres adultas (25-65 años), no diabéticas ni intolerantes a la glucosa. Se comparó saciedad, impacto glucémico y agradabilidad de dos yogures ofrecidos como merienda, con diferente aporte proteico, controlados en grasas y carbohidratos, con relación proteínas/carbohidratos: 0,56 en yogur hiperproteico y 0,33 en normoproteico. Se va-loró estado nutricional mediante índice de masa corporal (bajo peso <18,5 kg/m2, normopeso: 18,5 a 24,9 kg/m2, sobrepeso u obesidad: ≥25 kg/m2) y riesgo cardiometabólico mediante índice cintura/talla (≥0,50). Estadística mediante software SPSS 22.0, aplicando prueba de Wilcoxon y chi cuadrado o prueba exacta de Fisher, con nivel de significación estadística <0,05. Resultados: edad promedio: 34,4±11 años. El 65,8% con ade-cuado estado nutricional según IMC y 26,6% con riesgo cardio-metabólico aumentado, ambas variables asociadas en forma di-recta con la edad (p=0,0000 y p=0,001 respectivamente).El yogur hiperproteico fue más aceptado (p=0,03) con mejor res-puesta sobre saciedad post ingesta que el yogur normoproteico, a la hora y a las dos horas de ingerido (p=0,001 y p=0,000 res-pectivamente). A su vez, impactó significativamente más sobre la respuesta glucémica postprandial sólo a los 30 minutos de consu-mido (p=0,02), pero no a los 60 minutos (p=0,59). Conclusiones: el yogur hiperproteico alcanzó mayor agra-dabilidad y otorgó, a igual porción estándar, mayor saciedad postprandial que un yogur similar normoproteico, sin afectar la glucemia postprandial.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Satiation , Yogurt , Blood Glucose/analysis , Proteins/physiology , Postprandial Period , Single-Blind Method , Cross-Sectional Studies , Nutritive Value
7.
Gac. méd. espirit ; 21(2): 134-145, mayo.-ago. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1090435

ABSTRACT

RESUMEN Fundamento: Los fructanos tipo inulina de cadena corta se nombran fructooligosacáridos (FOS) y son considerados prebióticos al beneficiar la salud del huésped. Objetivo: Analizar tres de los más importantes beneficios a la salud de los fructanos tipo inulina como prebióticos. Metodología: Se revisaron documentos publicados en diferentes bases de datos (PubMed, Medline, NCBI) en idioma inglés. Se escogieron los que aportaron datos sobre la influencia de los prebióticos en la microbiota intestinal, la obesidad y la saciedad. Se utilizó el método de análisis documental para evaluar los resultados de diferentes ensayos clínicos. Resultados: Se revisaron un total de 70 artículos, de los cuales se seleccionaron 49 que contenían ensayos clínicos controlados y evidencias sobre los efectos beneficiosos en la salud de los fructanos tipo inulina. Conclusiones: Los fructanos tipo inulina en general, y los fructooligosacáridos en particular, al ser fermentados en el tracto gastrointestinal producen ácidos grasos de cadena corta; estos productos de la fermentación favorecen el desarrollo de microorganismos beneficiosos en detrimento de otros perjudiciales. De igual forma los ácidos grasos de cadena corta pueden regular el metabolismo de los lípidos y la sensación de saciedad.


ABSTRACT Background: Short-chain inulin-type fructans (ITF) are named fructooligosaccharides (FOS) and considered prebiotics to benefit the health of the host. Objective: To analyze three of the most important health benefits of inulin-type fructans as prebiotics. Methodology: Documents published in different databases (PubMed, Medline, NCBI) in English were reviewed. Those which provided data on the influence of prebiotics on the gut microbiota, obesity and satiety were chosen. The documentary analysis method was used to evaluate the results of different clinical trials. Results: A total of 70 articles were reviewed, of which 49 were selected and contained controlled clinical trials and evidence of the beneficial health effects of inulin-type fructans. Conclusions: Inulin-type fructans in general, and fructooligosaccharides (FOS) in particular, when fermented in the gastrointestinal tract produce short-chain fatty acids (SCFA); these fermentation products favor the development of beneficial microorganisms to the detriment of other harmful ones. Similarly, short chain fatty acids can regulate lipid metabolism and satiety.


Subject(s)
Prebiotics , Gastrointestinal Microbiome , Fructans
8.
Arch. latinoam. nutr ; 68(2): 141-151, jun. 2018. ilus, tab
Article in Spanish | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1016673

ABSTRACT

La sobrevaloración de la alimentación y de la saciedad en familias que viven en un medio influenciado por la globalización y desarrollo de la industria alimentaria, puede estar teniendo un efecto sinérgico en el desarrollo de la obesidad y sus comorbilidades en países de ingreso medio. El objetivo de este trabajo fue desarrollar y validar escalas para medir el valor otorgado a la alimentación y la saciedad en mujeres. Se desarrolló un instrumento y se aplicó en querétaro, México (n=243), se midieron variables socioeconómicas y de percepción de peso corporal. Se realizó análisis factorial explorato- rio, confirmatorio y ANOVA. Las escalas del valor que las mujeres dan a la alimentación como base del bienestar, a la saciedad y a la alimentación como base del bienestar del hijo, se validaron (α-Cronbach>0.66) y se confirmaron (CFI>0.98;RMSEA<0.05). Los puntajes de valor de la alimentación y de la saciedad se asociaron con un menor nivel socioeconómico y educativo, inseguridad alimentaria en el pasado, menor intención de perder peso y con percepción bajo peso en los hijos. En conclusión, las es- calas para medir el valor de la alimentación y la saciedad tienen validez para ser utilizadas en futuros estudios; su utilización puede contribuir a desarrollar estrategias que consideren la verdadera motivación de la alimentación en los segmentos poblacionales más desfavorecidos(AU)


The overvaluation of eating and satiation in families whose environment has been influenced by globalization and the food industry, could be inducing obesity and its co-morbidities in midd- le income countries. The objective was to develop and validate scales to measure women's eating and satiation values. A measurement instrument was developed and ad- ministered to women from querétaro, Mexico (n=243), it also measured socioeconomic (SE) and body weight per- ception variables. Analyses included exploratory and con- firmatory factorial analyses and ANOVA. The scales that represented the value of feeding as basis of wealth, the va- lue of satiation and the value of feeding a child as the basis of the child's wealth, were validated (Cronbach-α>0.66) and confirmed (CFI >0.98; RMSEA<0.05).The scores were associated with a lower SE status, lower education level, childhood food insecurity, low intention to lose weight and with an underweighted child perception. In conclusion, the scales that measure the value of eating and satiation have the validity to be used in future studies; its utilization can contribute to develop strategies to improve eating behavior of underprivileged population segments, that take into consideration the real motives of eating(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Nutritional Status , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Feeding Behavior , Obesity/complications , Obesity/etiology , Social Behavior , Diet, Food, and Nutrition
9.
CienciaUAT ; 12(2): 22-28, ene.-jun. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1001723

ABSTRACT

Resumen La prevalencia de la obesidad infantil ha aumentado alarmantemente a nivel mundial. En lactantes, la etiología es multicausal, destacando la ingesta como un determinante clave para el aumento de peso. El comportamiento alimentano del lactante y que algunas madres perciban pobremente las señales de hambre y saciedad de su hijo, dificultan la autorregulación de la conducta de apetito-saciedad y puede favorecer el desarrollo de la obesidad. Sin embargo, las investigaciones aún son limitadas. El objetivo del presente trabajo fue identificar cómo percibe la madre la conducta de alimentación de su hijo y cómo se relaciona con el estado nutricio" del lactante menor de seis meses de edad. El diseño fue descriptivo correlacionai, se estudiaron 40 diadas (madre-hijo menor de seis meses de edad) que asistieron al programa Control de Nino Sano de una institución de salud pública. Se exploraron las características sociodemográficas de la diada y mediciones antropométricas de peso y talla. Se utilizó el Baby Eating Behavior Questionnarie para medir a través de cuatro subescalas la. conducta alimentaria del lactante. La media de edad de los lactantes fue de 4.03 meses (DE = 1.16). El 37.5 % presentaron sobrepeso y el 62.5 % eran varones. La conducta alimentaría más percibida por la madre fue "disfrute de alimentos" ( x -= 4.85; DE = 0.34), la conducta menos percibida fue respuesta de saciedad" ( x -= 2.06; DE = 0.83). La conducta de "mi bebé tiene un gran apetito" se correlacionó con el IMC del lactante (rs = 0.299, p < 0.05). Las madres fueron más sensibles para percibir las señales de hambre de su hijo, no así con las señales de saciedad, lo cual pűede favorecer el aumento de peso rápido en el lactante y por ende el desarrollo de la obesidad a edad temprana.


Abstract The prevalence of childhood obesity has increased alarmingly worldwide. In infants, the etiology is multi-causal, highlighting the intake as a determinant for weight gain. The alimentary behavior of the infant and the poor perception of hunger and satiety signals of their children perceived by some mothers difficult the self-regulation of the appetite-satiety behavior and may favor the development of obesity. However, research is still limited. The objective of this study was to identify how the mother peceives the eating behavior of her child and how it relates to the nutritional status of the infant. The design was descriptive correlational. 40 dyads were studied (mother-son under the age of 6 months) who attended the Healthy Child Control program of a public health institution. The sociodemographic characteristics of the dyad and anthropometric measurements of height and weight were explored. The Baby Eating Behavior Questionnaire was used to measure the feeding behavior of the infant through four scales. The mean age of the infants was 4.03 months. (DE = 1.16). The 37.5 % were overweight and the 62.5 % were males. The mother's most often perceived feeding behavior was "enjoyment of food" ( x - = 4.85; DE = 0.34) and the least frequently perceived was "safety responsiveness"( x -= 2.06; DE = 0.83). The "My baby has a good appetite" perception was correlated" to the BMI of the infant (rs = 0.299, p < 0.05). Mothers were more sensitiive to perceive their child s hunger signals, but not with satiety signals, which may favor the rapid weight gain in infants and thus the obesity development at early age.

10.
Perspect. nutr. hum ; 20(1): 79-89, ene.-jun. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-976335

ABSTRACT

Resumen Antecedentes: actualmente, existe un creciente interés en investigar los componentes de los alimentos que tengan la característica de la saciedad. Algunos constituyentes de la fibra dietética presentan esta característica, como la inulina, que corresponde a un prebiótico. Objetivo: analizar y discutir el efecto de la inulina en la saciedad en humanos. Materiales y métodos: se hizo una búsqueda bibliográfica en las bases Scielo, Science Direct, Pubmed, Oxford Journals, revisando artículos de nutrición y alimentos. Resultados: se revisaron estudios en diversos grupos poblacionales, con diferentes métodos de evaluación de la saciedad y diversas dosis de inulina. Los resultados obtenidos fueron controversiales, en algunos casos se demostró efecto en la saciedad; y en otros, no; por lo tanto, no es posible afirmar que la inulina tenga el efecto de generar saciedad en humanos; se observa un efecto potenciador de la saciedad al ser añadido a algunas preparaciones que producen saciedad individualmente. Conclusiones: no es posible afirmar que la inulina tenga el efecto de generar saciedad en humanos.


Abstract Background: There is currently a growing interest in researching components of foods that have satiety power. Some constituents of dietary fiber have this characteristic, like the inulin that corresponds to a prebiotic. Objective: Analyze and discuss the effect of inulin on satiety in humans. Materials and Methods: A bibliographic search was done using Scielo, Science Direct, Pubmed, and Oxford Journals databases, reviewing nutrition and food items. Results: Studies were reviewed in different population groups, with different methods of evaluation of satiety and various doses of inulin. Controversial results were obtained, some cases showed an effect on satiety and others did not, therefore it is not possible to affirm that inulin has the effect of satiety in humans; an increase in satiety effect is observed when inulin is added to some individual preparations that already produce satiety. Conclusion: It is not possible to affirm that inulin has the effect of generating satiety in humans.

11.
Acta colomb. psicol ; 21(1): 95-115, Jan.-June 2018. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-886321

ABSTRACT

Abstract Excessive consumption of high-fat food has been associated with increased prevalence of obesity. The physiological and metabolic effects of high-fat diets have been extensively studied. Nevertheless, the behavioral mechanisms associated with the development of obesity induced by consumption of these diets has been less explored. Therefore, the aim of the present study was to characterize the changes in the behavioral feeding patterns produced by the consumption of a high-fat diet during 10 days. Male Wistar rats with free access to food were assigned to one of two groups, and for 10 days, they had access to a high-fat diet (45 % calories from fat) or to a standard diet. Detailed analysis of feeding behavior was performed on days 1, 5 and 10 at the beginning of the dark period. The results showed that subjects exposed to the high-fat diet accumulated more body fat and showed increased feeding efficiency, in absence of excessive body weight increase or alterations in the behavioral satiety sequence pattern. These findings suggest that exposure to high-fat diets may produce behavioral changes before excessive gain of body weight occurs, primarily affecting control mechanisms of feeding efficiency.


Resumo O consumo excessivo de alimentos com alto conteúdo de gordura tem sido associado com o aumento da obesidade. Os efeitos fisiológicos e metabólicos do consumo de dietas altas em gordura têm sido estudados extensamente, contudo os mecanismos comportamentais relacionados com o desenvolvimento da obesidade pelo consumo dessas dietas têm-se explorado em menor medida. Portanto, o objetivo deste estudo foi caracterizar as mudanças nos padrões comportamentais da alimentação produzidas pelo consumo de uma dieta alta em gordura durante dez dias. Utilizaram-se ratos de laboratório macho Wistar, com acesso livre ao alimento, designados a um de dois grupos, e durante dez dias estiveram sob uma dieta alta em gordura (45 % de calorias provenientes de gorduras) ou uma dieta padrão de laboratório. Nos dias 1, 5 e 10, realizou-se uma análise detalhada do comportamento alimentar ao início do período de escuridão. Os resultados mostraram que os sujeitos expostos à dieta alta em gordura acumularam mais gordura corporal e tiveram maior eficiência da alimentação do que o outro grupo, sem aumento do peso corporal nem alterações do padrão da sequência de saciedade comportamental. Isso sugere que a exposição a dietas com alto conteúdo de gordura pode produzir mudanças comportamentais antes de apresentar um ganho de peso excessivo, o que afeta principalmente os mecanismos de controle de eficiência alimentar.


Resumen El consumo excesivo de alimentos con alto contenido de grasas se ha asociado con el incremento de la obesidad. Los efectos fisiológicos y metabólicos del consumo de dietas altas en grasa han sido estudiados extensamente; sin embargo, los mecanismos conductuales asociados al desarrollo de la obesidad por el consumo de estas dietas se han explorado en menor medida. Por tanto, el objetivo del presente estudio fue caracterizar los cambios en los patrones conductuales de la alimentación producidos por el consumo de una dieta alta en grasas durante diez días. Se utilizaron ratas macho Wistar con acceso libre al alimento, asignadas a uno de dos grupos, y durante diez días estuvieron bajo una dieta alta en grasa (45 % de calorías provenientes de grasas) o una dieta estándar de laboratorio. En los días 1, 5 y 10 se realizó un análisis detallado de la conducta alimentaria al inicio del periodo de oscuridad. Los resultados mostraron que los sujetos expuestos a la dieta alta en grasa acumularon más grasa corporal y tuvieron mayor eficiencia de la alimentación que el otro grupo, sin incremento del peso corporal ni alteraciones del patrón típico de la secuencia de saciedad conductual. Esto sugiere que la exposición a dietas con alto contenido de grasas puede producir cambios conductuales antes de que se presente una ganancia de peso excesivo, lo que afecta principalmente los mecanismos de control de eficiencia alimentaria.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Young Adult , Satiation , Body Weight , Adipose Tissue , Diet , Feeding Behavior
12.
Diaeta (B. Aires) ; 36(163): 8-13, jun. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-989694

ABSTRACT

Introducción: resultan altamente complejos los mecanismos para controlar hambre y saciedad. Seleccionar preparaciones/alimentos más saciógenos podría ser una estrategia útil para controlar peso corporal. Objetivo: evaluar el efecto sobre la saciedad de un desayuno hiperproteico (HP) versus normoproteico (NP) y el consumo prospectivo de alimentos Ad libitum durante el resto del día en mujeres adultas. Metodología: ensayo clínico cruzado en mujeres voluntarias sanas (30 a 70 años), residentes en Gran Buenos Aires sur (Julio-Agosto 2014). Se aleatorizaron 60 participantes para consumir desayuno HP y NP durante tres días consecutivos cada uno, actuando las mismas mujeres como casos y autocontroles. Ambos desayunos fueron similares en densidad energética (1,22 y 1,23 kcal/g, respectivamente) y grasas, variando la relación proteínas/ carbohidratos (Pr/C): HP (41 g proteínas; P/C: 3,72) y NP (7 g proteínas; Pr/C: 0,13). Diariamente se registró saciedad percibida a cada hora del momento de ingerido (4 mediciones), mediante escala tipo Likert unidimensional (1= sin ganas de comer a 5= con muchas ganas de comer). Se calculó consumo de energía y macronutrientes aportados por alimentos consumidos Ad libitum durante el resto del día, mediante programa SARA-versión 1.2.12; grado de aceptación mediante escala hedónica verbal de cinco puntos (1=nada a 5= muchísimo) y elección del tipo de desayuno para su consumo habitual. Análisis de datos por SPSS 19.0, presentándose estadísticas descriptivas para comparación de muestras relacionadas no paramétricas y prueba de Wilcoxon, considerando nivel significativo p < 0,05. Resultados: edad media: 41 (DS=11,1) años. IMC: 25,8 (DS=7,4) kg/m². Fue mayor la aceptabilidad media del desayuno HP: 3,23 (DS=1,07) vs el NP: 2,72 (DS=1,05) (p=0,000). Sin embargo, la mayoría (58,3%) eligió para consumo habitual el desayuno NP vs el HP (33.3%) (p=0,01). La saciedad fue significativamente mayor con desayuno HP en la primera (p: 0,014), tercera (p: 0,048) y cuarta medición (p: 0,000). No se observaron diferencias en el consumo de alimentos Ad libitum después de ambos desayunos. Conclusiones: el desayuno HP contribuyó a controlar el apetito mejorando la saciedad a corto plazo respecto al desayuno NP. Sin embargo, a lo largo del día, no pudo observarse su efectividad dado que, independientemente del tipo de desayuno, el consumo de alimentos prospectivos Ad libitum fue similar.


Introduction: the mechanisms to control hunger and satiety are highly complex. Selecting preparations / foods more satiety could be a useful strategy to control body weight. Objective: to evaluate the effect of satiety of an hyperproteic breakfast (HP) versus a normoproteic (NP) one and prospective consumption of food Ad libitum during the rest of the day in adult women. Methodology: cross-sectional clinical test in healthy volunteer women (30 to 70 years old), residents of South Gran Buenos Aires (July-August 2014). Sixty participants were randomized to consume HP and NP breakfast for three consecutive days each, the same women acting as cases and self-controls. Both breakfasts were similar in energy density (1.22 / 1.23 kcal/g respectively) and fat, varying the protein/carbohydrate ratio (P/C): HP (41 g protein, P/C: 3.72) and NP (7 g proteins, P / C: 0.13). Daily perceived satiety was registered at each hour of the moment of ingestion (4 measurements), using one dimensional Likert scale (1= no desire to eat to 5= eager to eat). Energy consumption and macronutrients contributed by foods consumed Ad libitum during the rest of the day were calculated through SARA Program-version 1.2.12; degree of acceptance through five-point verbal hedonic scale (1= nothing to 5= very much) and choice of type of breakfast for their usual consumption. Data analysis by SPSS 19.0, presenting descriptive statistics for comparison of nonparametric related samples and Wilcoxon test, considering significant level p<0.05. Results: average age: 41 (SD=11.1) years old. BMI: 25.8 (SD=7.4) kg/m². The average acceptability of the HP breakfast was higher: 3.23 (SD=1.07) vs NP: 2.72 (SD=1.05) (p=0.000). However, the majority (58.3%) chose breakfast NP vs HP for usual consumption (33.3%) (p=.01). Satiety was significantly higher with HP breakfast in the first (p: 0.014), third (p: 0.048) and fourth measurement (p=0.000). No differences were observed in the consumption of Ad libitum foods after both breakfasts. Conclusions: the HP breakfast helped to control appetite by improving satiety in the short term compared to breakfast NP. However, throughout the day, its effectiveness could not be observed since, independently of the type of breakfast, the consumption of prospective foods Ad libitum was similar.

13.
Rev. mex. trastor. aliment ; 8(2): 171-184, jul.-dic. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-902410

ABSTRACT

Resumen En los últimos años, como resultado de una mayor oferta de «comida rápida¼ (CR), se ha inducido un incremento en la cantidad y el contenido calórico de los alimentos consumidos. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión de las investigaciones relativas al efecto de los ácidos grasos (AG) sobre el ciclo hambre-saciedad. En la CR predominan los AG saturados de cadena larga, los cuales tienden a incrementar el apetito. No obstante, las N-aciletanolaminas que se sintetizan minutos después de la ingesta de alimento pueden modular los niveles de apetito o de saciedad. Esto gracias a la capacidad de inducir la secreción de diferentes hormonas involucradas en la activación de las señales orexigénicas o anorexigénicas. Por el contrario, los AG insaturados pueden secretar hormonas anorexigénicas que inducen saciedad; tal es el caso de los omegas 3 y 9, por lo que sería recomendable incrementar su proporción en el proceso de elaboración de la CR. Por tanto, se concluye que el tipo de efecto que los AG tengan en el ciclo hambre-saciedad depende, por un lado, de la longitud de su cadena y, por otro, del número de insaturaciones que contengan.


Abstract In recent years, as a result of a greater offer of 'fast food' (FF), an increase has been induced in the quantity and caloric content of the foods consumed. The aim of this work was to carry out a review of the investigations related to the effect of fatty acids (FA) on the hunger-satiety cycle. Long-chain saturated FA predominate in FF, which tend to increase appetite. However, the N-acylethanolamines that are synthesized minutes after food intake can modulate appetite or satiety levels. This is due to the ability to induce different hormones secretion involved in orexigenic or anorexigenic signals activation. In contrast, unsaturated FA can secrete anorexigenic hormones that induce satiety, such as omegas 3 and 9, so it would be advisable to increase their proportion in the FF production process. Therefore, it is concluded that the type of effect that FA have on hunger-satiety cycle depends, on the one hand, on the length of their chain and, on the other hand, on the number of unsaturations contained in them.

14.
Rev. cuba. pediatr ; 89(2): 187-202, abr.-jun. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-845094

ABSTRACT

Introducción: el mantenimiento de un nivel constante de energía almacenada es gracias a los factores que regulan el apetito y la saciedad, los cuales influyen en el estado del balance energético. Objetivo: describir la influencia en el balance energético de los factores que regulan el control del apetito y la saciedad a corto plazo. Métodos: se realizó una búsqueda en Medline/PubMed, Bireme, ediciones DOYMA y Elsevier, de artículos publicados en inglés y español en el período comprendido entre enero de 1973 y junio de 2016. Los términos de búsqueda fueron food intake, energy balance, regulation, nutritional homeostasis. Desarrollo: la ingesta de alimentos es una conducta humana que resulta de la compleja interacción entre múltiples factores, en que los más importantes son los fisiológicos y, en el plano humoral, está bien establecido el papel de la ghrelina en la iniciación de la ingesta. Al unísono se ponen en marcha diferentes órganos desde este mismo momento para establecer el momento en el que se debe dejar de comer, mecanismo en el cual intervienen hormonas como colecistoquinina, péptido similar al glucagón tipo 1, oxintomodulina, péptido YY, bombesina, enterostatina, amilina y polipéptido pancreático. Consideraciones finales: existen diferentes mecanismos implicados en la regulación del control a corto plazo del apetito y la saciedad, los cuales se encuentran íntimamente relacionados, e influyen y determinan el estado del balance energético(AU)


Introduction: steady level of stored energy is kept thanks to regulating factors of appetite and satiety which also influence on the state of energy balance. Objective: to describe the influence of regulating factors of appetite and satiety at short-term on the energy balance. Methods: a literature search was made in Medline/PubMed, Bireme, DOYMA editions and Elsevier to find English and Spanish articles in the period of January 1973 to June 2016. The search terms were food intake, energy balance, regulation, nutritional homeostasis. Development: food intake is human behavior resulting from the complex interaction of multiple factors, being the most important the physiological ones and at the humoral level, the role of ghrelina in the onset of intake is well-established. At the same time, various organs set in motion to fix the moment when one should stop eating, a mechanism in which several hormones are involved such as cholecystokinin, a peptide similar to type 1 glycagon, oxyntomodulin, peptide YY, bombesin, enterostatin, amyline and pancreatic polypeptide. Final thoughts: there are several mechanisms involved in the regulation of the short-term control of appetite and satiety which are closely related, have an effect on and determine the state of the energy balance(AU)


Subject(s)
Humans , Appetite/physiology , Eating/physiology , Energy Intake , Recommended Dietary Allowances , Satiation
15.
Rev. mex. trastor. aliment ; 8(1): 1-10, ene.-jun. 2017. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-902390

ABSTRACT

El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la estimulación de los receptores CRH2 del núcleo paraventricular hipotalámico sobre la ingesta de alimento y la expresión de la secuencia de saciedad conductual (SSC) en ratas adrenalectomizadas. Se trabajó con ocho grupos independientes de ratas Wistar, cuatro grupos adrenalectomizados (ADX) y cuatro con falsa cirugía. A todos los sujetos se les implantó una cánula en el núcleo paraventricular hipotalámico, y se les administró uno de cuatro tratamientos: vehículo, urocortina 2 (UCN2, agonista de CRH2), antisauvagina 30 (antagonista de CRH2), y antisauvagina-30 + UCN2 (pretratamiento). La administración de UCN2 redujo la ingesta de hidratos de carbono y de grasas en las ratas ADX, debido a la interrupción de la SSC; mientras que en las ratas con falsa cirugía, la UCN2 solo disminuyó la ingesta de grasas, debido al adelanto de la SSC. El pretratamiento previno los efectos inducidos en las ratas ADX, pero no en las ratas con falsa cirugía. Estos resultados indican que los receptores CRH2 modularon la ingesta y la SSC en las ratas ADX, lo que constituye un aporte importante en la comprensión de la etiología de la anorexia y del patrón conductual asociado a esta.


The objective of this research was to evaluate the effect of stimulation of receptors CRH2 in the paraventricular nucleus of the hypothalamus on food intake and expression of behavioral satiety sequence (BSS) in adrenalectomized rats. Eight independent groups of Wistar rats were utilized; four adrenalectomized groups (ADX) and four were false surgery. All subjects were implanted with a cannula in the paraventricular nucleus of the hypothalamus and were administered with one of the four treatments: vehicle, urocortin-2 (UCN2, CRH2 agonist), antisauvagine-30 (CRH2 antagonist) or antisauvagine-30 + UCN2 (pretreatment). UCN2 administration reduced intake of carbohydrates and fats in ADX rats due to the interruption of the BSS. In rats with false surgery it decreased fat intake due to the advancement of the BSS. Pretreatment prevented the effects induced by UCN2 in ADX rats but not in rats with false surgery. These results suggest that receptors CRH2 modulated intake and BSS in ADX rats, contributing with relevant information for the understanding of the anorexic ethiology and the behavioral pattern associated to it.

16.
Rev. chil. nutr ; 43(1): 68-74, mar. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-787095

ABSTRACT

Cereal bars for infant collation in two flavors were developed: apple and red fruits. The bars were made with oatmeal and dried fruit, low in saturated fat, total sugars and sodium. The effect of the addition of 2.5% of β-glucan in the bars on the sensory acceptability, satiety and digestive tolerance in primary school children were evaluated. The results showed high sensory acceptability to all bars (both flavors, with and without β-glucan), being higher in children from 1st to 4th grade and in men (p <0.05). Consumption of the bars produced satiety in children without stumbling significant differences due to thepresence of β-glucan. Regarding the digestive tolerance, no cases of discomfort were presented, indicating that all cereal bars were well tolerated. The addition of β-glucan in the bars does not affect the sensory acceptability of these and does not affect satiety compared to bars without β-glucan.


RESUMEN Se desarrollaron barritas de cereal destinadas a la colación infantil en dos sabores: manzana y frutos rojos. Las barritas se elaboraron con avena y frutos deshidratados, con bajo contenido de grasas saturadas, azúcares totales y sodio. Se evaluó el efecto de la incorporación de 2.5% de β-glucano en las barritas sobre la aceptabilidad sensorial, saciedad y tolerancia digestiva en escolares de educación básica. Los resultados obtenidos demostraron alta aceptabilidad sensorial para todas las barritas (ambos sabores, con y sin β-glucano), siendo mayor en niños de 1° a 4° básico y en hombres (p<0.05). El consumo de las barritas produjo saciedad en los niños, sin encontrase diferencias significativas por efecto de la presencia de β-glucano. Respecto a la tolerancia digestiva, no se presentaron casos de malestar, lo que indica que todas las barritas de cereal fueron bien toleradas. La incorporación de β-glucano en las barritas no afecta la aceptabilidad sensorial de éstas y tampoco afecta la saciedad respecto a barritas sin β-glucano.


Subject(s)
Humans , Satiation , Students , Dietary Fiber , Eating , Edible Grain , Whole Foods , Education, Primary and Secondary , beta-Glucans
17.
Diaeta (B. Aires) ; 34(157): 14-19, 20160000.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-953055

ABSTRACT

Introducción: Existen controversias sobre el comportamiento del gasto energético en reposo (GER) en pacientes en hemodiálisis (HD), algunos autores señalan que la HD aumenta el GER, mientras que otros no hallaron diferencias significativas. Objetivos: Determinar si el GER en pacientes en HD es superior al de individuos que no dializan. Determinar si el GER en pacientes en HD es mayor durante el momento de diálisis en comparación al momento que no dializan. Materiales y método: Para el objetivo 1, diseño comparativo a muestras independientes, observacional, prospectivo, transversal; para el objetivo 2, comparativo a muestras relacionadas, observacional, prospectivo, longitudinal. La muestra quedó conformada por 30 individuos en HD crónica y 30 controles apareados por edad, sexo, actividad física y estado nutricional. Se midió el GER utilizando un calorímetro indirecto móvil. Para el análisis estadístico se aplicaron test de diferencias (p < 0,05). Resultados: El GER de los individuos en HD no fue significativamente mayor al del grupo control (test de medias 56,8kcal, IC -76,6/190,2, p=0,1955; test de medianas 49,9kcal, IC -84,9/189,9, p=0,2142; test de signos 56,6%, IC 37,4/74,5, p=0,292). En los individuos en HD, el GER aumentó significativamente durante la sesión (test de medias 173kcal, IC -83,6/262,4, p=0,00022; test de medianas 170kcal, IC 85/255, p=0,00024; test de signos 83,33%, IC 65,3/94,3, p=0,00016). Al subdividir este grupo según presencia o ausencia de diabetes, se mantuvo el incremento del GER durante la diálisis. (test de medias 210kcal, IC 75,1/344,9, p 0,0044; test de medianas 212,5kcal, IC 65/340, p 0,0028; test de signos 85,71%, IC 42,1/99,6, p 0,06). Conclusiones: El GER de pacientes en HD no está incrementado con respecto a individuos sanos. En el paciente en HD crónica el GER aumenta durante el procedimiento dialítico en comparación al día que no asiste a diálisis.


Introducción: La carta de menú del restaurante, aparece como el elemento de comunicación más fuerte y a veces el único que se establece entre el restaurante y el consumidor. La tendencia creciente de comer fuera de casa convierte a los restaurantes en establecimientos cruciales para la promoción de un patrón alimentario saludable para toda la población. Una oferta alimentaria variada y equilibrada desde el punto de vista nutricional es el camino adecuado para mejorar la calidad de los menús, y con ello llevar mensajes nutricionales para mejorar la salud poblacional. Objetivos: Analizar el valor nutricional cualitativo de los menús y el diseño de la carta en los restaurantes de la ciudad de Mar del Plata en el año 2014. Materiales y método: La selección de restaurantes se llevó a cabo al azar por estratificación en zonas geográficas. Se realizó un análisis de valoración nutricional cualitativa de los menús con los datos recolectados. Simultáneamente, se analizó el diseño de las cartas de menús a través de una grilla de observación planteada específicamente para tal fin. Es un estudio descriptivo; no experimental y de tipo transversal. Resultados: Del menú se analizó un total de 258 entradas, 1186 platos principales, 137 guarniciones y 198 postres. La mayoría de las entradas y los platos principales ofrecidos están compuestos por proteínas animales, representado el 84% y el 70%, respectivamente. El promedio por restaurante es de 28 platos principales con papas fritas de guarnición. El diseño de la carta en su mayoría es sencillo y claro, sin elementos de comunicación visual llamativos. Conclusiones: Los menús analizados presentan un desequilibrio en su valor nutricional, con un exceso en proteína animal y poca oferta de platos con carbohidratos bajos.


Introducción: La perimenopausia se asocia con mayor probabilidad de padecer trastornos de la alimentación, destacándose la compulsión glucídica, que lleva a consumir fundamentalmente alimentos con alto contenido de carbohidratos entre comidas. Objetivos: evaluar aceptabilidad, preferencia y saciedad de colaciones dulces de baja densidad energética (DE) y alto aporte proteico en muestra de mujeres adultas perimenopáusicas. Materiales y método: A partir de receta estándar de merengues, se desarrollaron tres variantes con disminución de DE y sacarosa (Muestra A y C se reemplazó sacarosa por azúcar light y sucralosa en diferentes proporciones; Muestra B se disminuyó sacarosa y se agregó sucralosa). Se realizó ensayo de aceptabilidad y preferencia en 75 evaluadoras no entrenadas y prueba de saciedad a 27 evaluadoras no entrenadas, utilizando encuesta autoadministrada y escala hedónica de Likert de 9 puntos. Análisis estadístico: medidas de tendencia central, ANOVA, prueba de Friedman y Software "Statgraphics Centurion XVII" para pruebas de aceptabilidad. Resultados: Se desarrollaron merengues para las tres muestras de 1 g. cada uno, con disminución del 31% en la DE y 1,03 mg. de triptófano por unidad. La muestra B (se disminuyó la sacarosa al 88,7% y se agregó sucralosa en 11,3%), fue la de mayor preferencia y aceptabilidad por sus características sensoriales. Sobre esta muestra se aplicó el test de saciedad (libre demanda), obteniendo una media de ingesta de 10 unidades (Rango: 3-15). El 22,2% de las mujeres consumió 3 a 8 merengues; 51,8% 9 a 12 merengues y 25,9% más de 12 merengues. Se pudo observar que las mujeres estaban plenamente saciadas a los primeros 30 minutos, manifestando que a los 120 minutos tuvieron apetito. Conclusiones: La colación más aceptada y preferida fue la que mantuvo sacarosa y una proporción fue sustituida por edulcorante no calórico. El test de saciedad demostró que la colación seleccionada logró saciedad a corto plazo.


Introducción: Helicobacter pylori coloniza la mucosa gástrica y se asocia con el desarrollo de patologías gastrointestinales, pudiendo afectar la secreción de hormonas moduladoras del apetito. Objetivo: Evaluar la asociación entre la colonización gástrica por H. pylori, las concentraciones séricas de grelina y leptina y el índice de masa corporal (IMC) en pacientes con sintomatología digestiva. Materiales y método: Se llevó a cabo un estudio transversal que incluyó 163 pacientes dispépticos (18 - 70 años) derivados al Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos Bonorino Udaondo". Se realizó una encuesta sociodemográfica, recordatorio de 24 horas y se midió circunferencia de cintura (CC), peso y talla para el cálculo del IMC. La presencia de H. pylori se diagnosticó mediante 13C-Test del Aire Espirado (13C-UBT). Las concentraciones séricas de grelina y leptina se determinaron mediante enzimoinmunoensayo. Para el análisis estadístico se utilizaron los Tests de χ2, Mann-Whitney, correlación de Spearman y regresión lineal (SPSS19.0). Resultados: La prevalencia de la infección por H. pylori fue de 53,4% (IC95%;45,7-65,8%). La ingesta promedio de energía, carbohidratos, proteínas y lípidos no se asoció a la infección. Las prevalencias de sobrepeso/ obesidad y adiposidad central no difirieron significativamente entre H. pylori positivos y negativos (p=0.09 y p=0.87, respectivamente). La mediana de la concentración de grelina fue 306.5 pg/mL (RIC;230.0- 385.5) en H. pylori positivos y 358.3 pg/mL (RIC;253.8-547.8) en negativos. La infección se asoció con menores concentraciones séricas de grelina (p=0.016) aún ajustando por IMC y género (p=0.019), no habiéndose encontrado asociación entre los valores de leptina y la infección (p=0,76). Los niveles de grelina sérica se correlacionaron negativamente con el IMC (r=-0,25; p=0,0013), mientras que la correlación leptina-IMC fue positiva (r=0,56; p<0,00001) en la población total. Conclusiones: La colonización por H. pylori en pacientes con sintomatología digestiva se asoció con menores concentraciones séricas de grelina, enfatizando su rol en la regulación hormonal del apetito.


Introducción: La alimentación del recién nacido de pretérmino (RNPT) es un gran desafío. La administración óptima de nutrientes requiere de una infraestructura organizada y profesionales de distintas áreas que trabajen en forma conjunta. A partir de la necesidad de cumplir con estándares de calidad respecto del estado nutricional de pacientes neonatales, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Universitario Austral (HUA) sugirió la incorporación de un licenciado en nutrición para colaborar en diferentes aspectos del cuidado nutricional de los mismos. Objetivos: Promover la inserción del licenciado en nutrición como parte del equipo colaborador del cuidado nutricional del neonato. Evaluar posibles herramientas que el licenciado en nutrición pudiera aportar dentro de una UCIN. Materiales y método: Se trabajó con monitoreo continuo de pacientes ingresados en la UCIN del HUA de Pilar durante el periodo de diciembre 2012 hasta la actualidad. Se diseñó una planilla para cargar datos de los pacientes que ingresan a la Unidad obtenidos de la historia clínica informatizada de la institución (Pectra Digital Gate®). Resultados: A partir de los datos recolectados se obtuvo información sobre: días de recuperación del peso de nacimiento; número de días para cubrir requerimientos propuestos; número de días que recibe NPT; aumento de peso de los últimos 7 días; monitoreo de soporte nutricional indicado y recibido; porcentaje de leche materna vs fórmula recibida. Se colaboró en el diseño de planillas de fraccionamiento de leches, protocolos de inicio de alimentación del recién nacido de bajo peso al nacer y uso de fortificadores de la leche materna; se optimizó el registro de la alimentación enteral y parenteral recibida en la historia clínica; se realizó asesoramiento de productos y búsqueda bibliográfica para la incorporación de nuevas fórmulas dentro del Vademécum de la institución. Conclusión: La existencia de protocolos básicos actualizados, cálculo de los requerimientos energéticos en función de la situación clínica y el estado nutricional, monitoreo de la alimentación enteral y parenteral, cumplimento del objetivo calórico, son algunos indicadores que pueden utilizarse como herramienta para medir la calidad de la actividad asistencial. El asesoramiento y monitoreo del cuidado nutricional del neonato son parte de las funciones que los nutricionistas pueden cumplir dentro de dichas unidades. La inclusión en la enseñanza de grado y postgrado del cuidado nutricional de este grupo es de vital importancia dentro del aprendizaje continuo del licenciado en nutrición.


Introducción: El proyecto se enmarca en el Programa de Ciudadanía Porteña, programa de asistencia alimentaria implementado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, basado en transferencia directa de ingresos a familias en situación de vulnerabilidad Objetivos: Realizar educación alimentaria nutricional en 3 mensajes: lactancia materna, alimentación complementaria e hidratación a usuarios del programa en salas de espera de las sedes en que realizan trámites. Materiales y método: Se diseñaron y proyectaron 3 animaciones audiovisuales de corta duración, cada una con contenidos de cada mensaje principal de los objetivos. Se entregaron 3 folletos para complementar la información del video. Se realizaron 148 encuestas directas a los beneficiarios que asistieron a las sedes del programa para evaluar la incorporación de los mensajes. Resultados: Se analizaron las encuestas por mensaje. Lactancia materna: 98% vio el video; 81,6 % recordó el tema principal; el beneficio de defensas fue el mayor con el 33%; 28% leyó el folleto; 42% opinó es bueno amamantar hasta los 2 años y más. Alimentación complementaria: 87% vio el video; 47,5% respondió como tema principal: Primeras comidas del bebé; 24% y el 17% según sede leyeron el folleto; 60% respondió como tema del folleto: Qué alimentos dar a los bebés por edades; 31% opinó en comenzar la alimentación complementaria antes de los 6 meses. Hidratación y consumo: 76% vio el video; 86% respondió correctamente el tema principal del video; 44% respondió como principal beneficio del agua saca la sed; 6% tomó el folleto. Conclusiones: Los mensajes fueron comprendidos satisfactoriamente. La implementación de la animación es un recurso práctico y moderno que facilita la incorporación de los mensajes. Su proyección repetitiva permite llegar a mayor cantidad de beneficiarios, el material gráfico tuvo menor recepción.


Introducción: El pliego de condiciones para la concesión de un servicio de confitería establece la calidad requerida. Por tal motivo es esencial especificar adecuadamente las condiciones del servicio que se espera recibir para brindar satisfacción a los usuarios y partes interesadas.Objetivos: Analizar el proceso y el pliego de bases y condiciones para la concesión del servicio de confitería de la FCS de la UNSa. Proponer mejoras para orientar las actividades futuras en relación a la compra, selección, preparación distribución y control del servicio. Materiales y Método: Se realizó una encuesta de satisfacción para conocer la calidad percibida por los usuarios de la confitería de la FCS. Se analizaron el proceso y los subprocesos de concesión del servicio, el pliego de condiciones mediante el cual se rige la actual concesión. Se aplicó el diagrama de Espina de Pescado para determinar la causa raíz el problema. Resultados: Los clientes manifestaron insatisfacción en relación a la variedad de preparaciones y la omisión de alimentos saludables como vegetales, pescados, lácteos descremados, jugos de frutas, cereales integrales. Problema raíz: pliego de condiciones incompleto y poco detallado. Conclusiones: El plan de mejoras en relación al pliego de bases y condiciones requiere tener en cuenta aspectos tales como: calidad de la materia prima, plan de menú, tipo y cantidad de comidas, ingredientes, formas de preparación, características físico químicas de las preparaciones saludables, porción estándar, presentación y tipos de vajilla.


Introducción: La importancia del consumo de frutas es vital debido a sus propiedades nutritivas, por su aporte de vitaminas, minerales, fibra y agua. Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) recomiendan el consumo diario de 2 a 3 frutas. Objetivos: Estimar la prevalencia de consumo inadecuado de frutas y determinar la prevalencia de dicho consumo por exceso o déficit, en estudiantes. Estimar la prevalencia de los motivos por los cuales no se consumen frutas en estudiantes. Materiales y método: Diseño descriptivo, observacional y transversal. La muestra quedó conformada por 486 estudiantes universitarios y terciarios. Se midió el consumo de frutas a través de una encuesta diseñada para tal fin. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete VCCstat V.Beta 2.0. Resultados: El 23,5% de la muestra pertenecía a alguna carrera de ciencias de la salud. El 74% (IC95% 69,9-77,9) de los estudiantes no cumplió con la recomendación diaria de las GAPA. De este porcentaje, un 96,4% (IC95% 93,8-98) no llegó a consumir al menos dos frutas diarias, mientras que solo un 3,6% (IC95% 1,9-6,1) de los encuestados superó dicha recomendación. Se encontró un 34,6% (IC95%30,3-38,9) de estudiantes con consumo nulo. Entre los motivos de este hallazgo, un 72% (IC95% 64,5-78,6) lo adjudicó a la "falta de hábito". Entre los motivos restantes se destacan "no me gusta" con el 10,7% (IC95%6,4-16,4) y "falta de practicidad" con el 9,5% (IC95%,5-15). Conclusión: La mayoría de los estudiantes consume menos cantidad de frutas que la recomendada. Debido a la falta de hábito, un gran porcentaje de estudiantes no incorpora frutas en su alimentación diaria.

18.
Acta colomb. psicol ; 17(2): 61-68, jul.-dic. 2014. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-729420

ABSTRACT

Obesity and its related pathologies are well- known health hazards. Although obesity and overweight have multifactorial causes, overeating is common in both of these conditions. According to animal models, endocannabinoids and their receptors in the brain play a key role in the genesis and development of obesity. It has been proposed that the cannabinoid receptors CB1 (RCB1) expressed in the nucleus accumbens shell (NAC) are involved in the increase of the hedonic properties of food. To test this hypothesis, this study aimed to assess the effects of activating the NACs RCB1 on standard food intake during the light phase of the light-dark cycle. The effects of activating the RCB1 with CP 55,940 and WIN 55-212-2 (0.125, 0.25 and 0.5 nmol) in the NACS on feeding behavior and the behavioral satiety sequence of rats were assessed. It was found that both agonists increased food intake and delayed expression of satiety during the light phase. These results suggest that cannabinoid agonists encourage food intake when motivation is low and palatability is normal.


La obesidad y sus patologías relacionadas son riesgos de salud muy conocidos. Aunque la obesidad y el sobrepeso tienen causas multifactoriales, la sobreingesta de alimento es frecuente en estas condiciones. De acuerdo con modelos animales, los endocanabinoides y sus receptores en el cerebro juegan un papel clave en la génesis y desarrollo de la obesidad. Se ha propuesto que los receptores a canabinoides CB1 (RCB1) expresados en el núcleo accumbens shell (NAcS) están involucrados en el incremento de las propiedades hedónicas del alimento. Para probar esta hipótesis, este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de la activación de los RCB1 en el NAcS sobre la ingesta de alimento estándar durante la fase de luz del ciclo luz-oscuridad. Se evaluaron los efectos de la activación de los RCB1 con WIN 55-212-2 y CP 55,940 (0.125, 0.25, y 0.5 nmol) en el NAcS sobre la conducta alimentaria y la secuencia de saciedad conductual en ratas. Se encontró que ambos agonistas aumentaron la ingesta de alimento y demoraron la expresión de la saciedad durante la fase de luz. Lo anterior sugiere que los agonistas canabinoides estimulan el consumo de alimento cuando la motivación por el mismo es baja y la palatabilidad es normal.


A obesidade e suas patologias relacionadas são riscos de saúde muito conhecidos. Ainda que a obesidade e o sobrepeso possuam causas multifatoriais, a sobre ingestão de alimento é frequente nestas condições. De acordo com modelos animais, os endocanabinóides e seus receptores no cérebro jogam um papel chave na gênese e desenvolvimento da obesidade. Foi proposto que os receptores a canabinóides CB1 (RCB1) expressos no núcleo accumbens shell (NAcS) estão envolvidos no aumento das propriedades hedônicas do alimento. Para testar esta hipótese, este estudo teve como objetivo avaliar os efeitos da ativação dos RCB1 nos NAcS sobre a ingestão de alimento padrão durante a fase de luz do ciclo luz-escuridão. Avaliaram-se os efeitos da ativação dos RCB1 com WIN 55-212-2 e CP 55,940 (0.125, 0.25, e 0.5 nmol) no NAcS sobre a conduta alimentar e a sequência de saciedade condutual em ratos. Encontrou-se que ambos agonistas aumentaram a ingestão de alimento e demoraram a expressão da saciedade durante a fase de luz. Isso sugere que os agonistas canabinóides estimulam o consumo de alimento quando a motivação pelo mesmo é baixa e a palatabilidade é normal.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Satiation , Cannabinoids , Nucleus Accumbens
19.
CES med ; 25(2): 153-168, jul.-dic. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-616573

ABSTRACT

Adoptar estilos saludables de alimentación requiere de un proceso de enseñanza que involucra los estímulos y el ejemplo que pueden generar los padres y demás cuidadores sobre los niños y de esta forma evitar el consumo inadecuado de alimentos y mejorar la aceptación de una gran variedad de productos alimenticios cuando son introducidos en la dieta infantil. Se concibe como una alternativa razonable para la adopción de una conducta alimentaria saludable empezar a educar y fomentar una alimentación adecuada desde la infancia, incluso, cuando aun el feto se encuentra en el vientre materno por medio de la alimentación de la madre. Las sensaciones de hambre y de saciedad están influenciadas por mecanismos fisiológicos mediados por hormonas y estructuras del sistema nervioso y como también por factores genéticos que influyen sobre la expresión de estos elementos moleculares implicados en la estimulación de las sensaciones. Además, los nutrientes y otros elementos de los alimentos, los comportamientos y actitudes de la familia y el entorno en el que se encuentra el individuo puedan llegar a determinar los patrones alimentarios de la población infantil. La conducta alimentaria es una condición que está influenciada por situaciones internas y eternas al individuo y algunos de ellos se pueden intervenir para lograr la adquisición de hábitos alimentarios saludables en la población infantil. En este sentido, la familia y especialmente las madres inciden de manera determinante en el comportamiento y consumo de alimentos en los niños. Para el presente artículo, se realizó una revisión no sistemática en medios electrónicos empelando principalmente la base de datos ISI Web of Knowledge.


Objetive: To adopt healthy eating styles requires a process of teaching which involves stimulus and the examples that might generate parents and other caregivers of children, and thus, prevent inadequate food consumption and improve the acceptance of a variety of food products when these are introduced into the infant diet. It is conceived as a reasonable alternative for the adoption of healthy eating behavior begin to educate and encourage adequate food since childhood, even when the fetus is still in the womb through the mother’s proper alimentation. The sensations of hunger and satiety are influenced by physiological mechanisms mediated by hormones and nervous system structures, as well as genetic factors that influence the expression of these molecular elements involved in the stimulation of the senses. In addition, nutrients and other food items, behaviors andattitudes of the family and the environment in which the individual is to be able to determine the eating patterns of children. Eating behavior is a condition that is influenced by internal and external situations the individual and some of them can manage to achieve the acquisition of healthy eating habits in children. In this sense, the family and especially mothers are the once to determine the influence on the behavior and food consumption in children. For this article, we conducted a systematic review is not primarilyemploying electronic database ISI Web ofKnowledge.


Subject(s)
Humans , Child , Appetite Depressants , Child , Feeding Behavior/physiology , Hunger , Feeding Behavior
20.
Rev. chil. pediatr ; 82(2): 87-92, abr. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-592105

ABSTRACT

Eating disorders among nursing and preschool children are a common cause of outpatient consultation in pediatrics and nutrition. It is essential to rule out organic causes, especially when there is nutritional involvement. Among non-organic causes there are several subtypes depending upon the trigger. Environmental and nutritional factors can be modified. Curiously, many of them are directly related to the perception of hunger and satiety the individual will develop from childhood.


Los trastornos de la alimentación en el lactante y preescolar siguen siendo un motivo frecuente de consulta en policlínicos de pediatría y nutrición infantil. Descartar causas orgánicas, sobre todo cuando existe compromiso nutricional, es de fundamental importancia. Dentro de los trastornos de origen no orgánico existen varios subtipos dependiendo de la causa desencadenante. Muchos factores involucrados tanto ambientales como nutri-cionales, son susceptibles de ser modificados. Curiosamente, muchos de ellos se relacionan directamente con la capacidad de percepción de las sensaciones de hambre y saciedad que el individuo desarrollará desde niño.


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Feeding and Eating Disorders/diagnosis , Feeding and Eating Disorders/etiology , Hunger/physiology , Satiation/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL